Corredores biológicos en Costa Rica y la República Dominicana

Las zonas de producción de banano y piña forman grandes áreas de cultivo contiguas. Por consiguiente, dividen los hábitats naturales; y forman barreras insuperables para los animales y las plantas. En el proyecto “del Campo al Plato” se están creando tres nuevas estructuras de red en Costa Rica y la República Dominicana, que conectan los paisajes naturales y las zonas protegidas circundantes, así como las masas de agua y los bosques, a través de las zonas de cultivo. De esta manera, se debilita el efecto de barrera de las plantaciones y se posibilitan de nuevo los movimientos de migración y propagación, lo que constituye una importante contribución a la preservación de la diversidad biológica.

 

La implementación de las estructuras de interconexión tiene lugar en tres pasos:

  1. El equipo del proyecto de GIZ y GNF, junto con los socios locales, determina las áreas de búsqueda y define las áreas, las medidas y un marco de costos para la implementación en el sitio.
  2. En el segundo paso, se invita a las empresas de la cadena de valor del banano y piña a participar en la aplicación de las medidas y en la restauración de los corredores – financieramente y mediante ayuda práctica.
  3. Las medidas se aplican conjuntamente y son supervisadas y coordinadas por el equipo del CAP.

 

Con los corredores de la red Del Campo al Plato ofrece a las empresas la oportunidad de participar directamente en el proyecto. Las empresas a lo largo de toda la cadena de suministro pueden ejecutar proyectos junto con sus proveedores y otros socios comerciales locales al mismo tiempo y utilizar esta ejecución de muchas maneras para el marketing, la comunicación y otras cuestiones de RSE.

Por favor, si ya tiene ideas contáctenos.